Intimidad Colectiva. La Comunidad de los Creyentes

INTRODUCCIÓN
Desde hace varios días el Espíritu Santo comenzó a bombardearme con ideas, frases, puntos, que recaían en algo: mantener ese fuego, ese fuego que provoca el Espíritu Santo en nosotros internamente al estar en intimidad en El.
Entonces, recordé ese versículo en 1 Tesalonicenses 5:19, que es parte de una serie de instrucciones finales que Pablo, principalmente, le esta dando a la iglesia de Tesalónica (lo pueden leer desde el versículo 12).
(NVI) No apaguen el Espíritu
(RV) No apaguéis el Espíritu
(DHH) No apaguen el fuego del Espíritu
METODOLOGÍA
La pregunta que me vino después de leer este versículo fue: ¿Cómo no se apaga un fuego? Y creo que todos sabemos que deben existir tres elementos para que el fuego permanezca:
- Oxígeno (comburente)
- Calor
- Material Combustible
- Ahora, también creo que este tema no es nuevo para algunos.
- Yo mismo he predicado como unas 4 veces sobre este tema de no apagar el fuego del Espíritu
- Incluso me acuerdo que en una ocasión lleve unos cerillos, una papel y lo tape con un vaso. Algo así como un acto de magia.
Entonces, si este era un tema que ya había predicado, y que algunos ya han escuchado, por qué el Espíritu Santo me insistía. DILES QUE NO APAGUEN EL FUEGO.
Comencé a pensar en todas aquellas cosas que en mi vida hacen que el fuego del Espíritu, que se refiere a esa intimidad con Dios, se mantenga encendido.
- Ayunar. Con el objetivo de fortalecer el espíritu y debilitar la carne.
- Orar. Con el fin de hablar con Dios, en agradecimiento y petición.
- Tener conversaciones con papá. Personales en una relación con El.
- Alabar y adorar. Cantando, y en lo que hago diario.
- Leer la biblia. Para que su palabra que es viva y eficaz, como una espada de doble filo, me hable Dios a través de ella.
- Meditar en la palabra. Para poder aplicarla.
- Actividades eclesiásticas. La verdad es que el grupo, los domingos, cuando nos reunimos como zona… me mantienen enfocado.
- Escuchar la voz de Dios. A través de las maneras en las que Él quiera hablarme por medio de su espíritu. Sueños, visiones, profecía.
Pero hay una que es de la que vengo hablar hoy, que hace que me mantenga encendido con intensidad, que me estuvo dando vueltas todos estos días. Porque es algo hermoso que solo Dios puede hacer. Es algo que no ha permitido que me desvíe. Y que me ayuda a estar en intimidad con Papá.
Son USTEDES. Mis hermanos. La iglesia. La comunidad de los creyentes.
En esta semana le dije a Paco, mientras nos poníamos románticos sobre lo mucho que nos re-encanta la iglesia: TU LLAMA ME MANTIENE. Lo que hay en el corazón de cada uno de ustedes me mantiene en calor, en fuego, ardiendo, enfocado en mi intimidad con Dios.
- Aunque es parte de mi función como pastor, no hay cosa que amo más que recibir sus mensajes en la semana (algunos ni me he despertado, otros ya estoy bien dormido, otros en la madrugada jejejeje… De verdad, no creo sea espíritu de chisme jajaja me mantienen encendido. Ese grupo de whats de hombres donde nos pasamos orando y subiendo peticiones de oración :-D.
- Verlos en el grupo los jueves
- Escuchar lo que Dios esta haciendo en sus vidas
- Orar por ustedes
- Que me escriban sus sueños y ver lo que Dios esta hablando a todos
- Orar juntos en sus luchas y las mías, que un amigo me escuche sobre lo que estoy luchando
- Que me pregunten o preguntar ¿Cómo estás? ¿Cómo te fue en tu viaje? ¿Cómo está la familia?¿Cómo salió todo con esa situación?
- Recibir o dar un sentir de parte de Dios
- Obviamente saludarlos y abrazarlos los domingos
- Mandar el tema del grupo
- TODO ESO y más, ME MANTIENE ENCENDIDO.
RESULTADOS
- Por eso aunque parezca raro el término, hoy voy a hablar de intimidad colectiva “LA COMUNIDAD DE LOS CREYENTES”
- Carbones encendidos encendiendo a otros.
- Maderas listas para ser quemadas por otras maderas que están siendo quemadas.
- Una fogata encendida por varios, manteniendo el fuego del Espíritu.
- No hablaré de la atmósfera o el oxígeno o aire que lo mantiene encendido;
- No hablaré del Espíritu Santo que es quien enciende y quien es el fuego;.
- Hablaré de la leña, de ti y de mí, y de lo que nos corresponde al estar juntos como comunidad para mantener ese fuego del Espíritu encendido, ese fuego de intimidad encendido.
Intimidad con Dios, también es intimidad entre hermanos
Creo que no hay mejor ejemplo para hablar bíblicamente a cerca de comunidad y ver qué hacían para mantener esa fuego encendido entre ellos, que lo que leemos en Hechos 2, en ese momento cuando el fuego comenzó. ¿Qué hicieron para mantenerlo encendido? Entremos en contexto:
- Cuando leemos el capítulo 2 de Hechos, comenzamos leyendo como el Espíritu Santo descendió en el día de Pentecostés. Es decir, el fuego fue encendido.
- Leemos todo lo que sucedió ese día:
- un ruido como de una ráfaga de viento,
- unas lenguas como de fuego,
- fueron llenos del E. S.
- y comenzaron a hablar en diversas lenguas; aquellos los Galielos.
- vemos a un Pedro dando una cátedra basada en la palabra; un discurso sacado de una película, haciendo referencia a lo que escribió el profeta Joel.
- y como consecuencia de todo eso, surgió la “PRIMERA IGLESIA”.
Imagínate, estaban todos emocionados, alborotados, confundidos, apenas estaban analizando lo que había pasado. Te imaginas el cotorreo con Pedro: «Uyyyyy ¡Pedro! Ahora sí, compadre, se lució.» Te imaginas a los discípulos preguntándose: «Oye ¿cuál lengua estabas hablando tú? ¿Viste sus caras?» … Cuando PUM! Ya estaba pasando otra cosa: 3000 se estaban uniendo. ¿Y ahora qué hacemos? Venía la vida diaria. ¿Cómo se viviría la vida diaria en la iglesia? ¿Cómo se mantendría ese fuego de intimidad encendido?
Y es que podría haber sido más fácil que cada quien se fuera a su casa y mantuviera intimidad con Dios. Lo cual es válido y bíblico, en privado. Pero el propósito de todo lo que Cristo había hecho tenía que ver con la iglesia.
Los primeros cristianos tenían dos opciones:
- Se convertían en el primer club cristiano, con playeras, un slogan, una lona afuera, jerarquías entre ellos, con roles establecidos, horarios, tareas y actividades asignadas, se inventaban unas rolitas, reglas, que se viera religiosón el asunto o fresco actual moderno, mucha paz. Ya ven que a los millenials y zentenials les gusta que se vea actual y moderno.
- O no había otra forma de hacerlo más que por medio de la guía del E. S.
Creo que la primera iglesia optó por esta opción.
Hechos 2:41-42 Así, pues, los que recibieron su mensaje fueron bautizados y aquel día se unieron a la iglesia unas tres mil personas. 42 Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración.
Aquí leemos las principales características, o las prioridades, o las bases de esta nueva comunidad cristiana.
Las 4 cosas fundamentales en las que como comunidad se mantenían FIRMES (ES DECIR NO SE TAMBALEABAN) sino que perseveraban, eran:
- La enseñanza de los apóstoles
- La comunión,
- El partimiento del pan
- La oración
Vamos a ver rápidamente estos 4 puntos, para ver la base de la primera comunidad
cristiana.
1. Como comunidad se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles. ¿Cuál era la
enseñanza de los apóstoles? La doctrina. Los dogmas. Les enseñaban lo que ellos mismos habían experimentado: a conocer, acercarse y tener un encuentro con Jesús.
Actualmente nosotros encontramos esa doctrina en la biblia. Para que por medio de ella podamos conocer la voluntad de Dios.
¿Cómo lo hacemos en la iglesia? lo hacemos los domingos en las prédicas, en los grupos, en
las zonas, en los cursos que ya pronto abriremos pero que acaba de haber uno de evangelismo,
por medio de nuestro devocional; porque sabemos la importancia de estar cimentados en la
palabra.
Con esto evitamos cualquier asunto humanista, percepción personal, decisión guiada por
sentimientos.
- La santidad en general. Como solteros, en el noviazgo, en tu vida en general.
- El matrimonio y sus propósitos
- Tu rol como hijo/hija de Dios
- Tu modo de vivir en cosas prácticas. Trabajo, negocios, familia, paternidad, estudiante, todo.
- Todo lo que agrada, y está permitido por Dios.
2. ¿En qué otra cosa se mantenían firmes como comunidad? En la comunión. La palabra comunión viene de la palabra griega Koinonia que significa participación, pertenecer, unión, relación, participación en lo común, compañerismo, acción de compartir.
Esta misma palabra “comunidad” en latín significa “conjuntamente” o “en común”. Surge de la palabra en latín “Communitas”, que se refiere a la agrupación de personas vinculadas entre sí por el cumplimiento de obligaciones comunes y reciprocas. Esto es que entre todos hacemos cosas y que esas cosas no solo me benefician a mí, sino a todos. Te da sentido de responsabilidad, porque mis acciones pueden beneficiar o afectar a otros.
Esto quiere decir que, en la iglesia, al ser una comunidad:
- Se comparten una serie de valores, ideas, sistema de creencias o preceptos, y lo
expresamos mediante el trato o mediante acciones concretas. - Estamos llamados a compartir unos con otros, nada sustituye la comunión o
reunirnos. - Es en comunidad donde crecemos espiritualmente como Dios quiere. Es decir, no
somos como otro tipo de comunidades. No somos un club, somos hermanos buscando
parecernos a un mismo padre.
Te voy a dar un ejemplo: ¿De qué otra manera podrías ejercer misericordia? Si no es con el pastor que no te saludo la semana pasada. O ¿De qué otra manera podrías aplicar arrepentimiento si fuiste tú el que no me saludaste?
ESO NO ES FÁCIL HACERLO EN OTRA COMUNIDAD DESTINADA PARA QUE APRENDAS A BRILLAR LA LUZ DE CRISTO; SI PRIMERO NO ERES ENTRENADO EN LA COMUNIDAD DE LA IGLESIA.
Gálatas 6:2 Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.
Yo te doy mis cargas, y tu me ayudas. Pero cuando tú me das las tuyas, yo me convierto en tu sostén, así como tú lo fuiste para mí.
SOMOS LA COMUNIDAD, SOMOS LA COMUNIDAD DE CRISTO, SOMOS HERMANOS EN LA FE, SOMOS FAMILIA, SOMOS IGLESIA.
3. ¿En qué otra cosa se mantenían firmes como comunidad? Partimiento del pan.
Significa celebrar la cena del señor, recordar el sacrificio de cristo. Como iglesia debemos recordar
el sacrificio de cristo.
De esta manera todos nos ponemos a cuentas con Dios, pero lo más importante es que JUNTOS conmemoramos la muerte y la resurrección de Cristo y eso nos fortalece espiritualmente como iglesia porque es lo que más en común tenemos: nuestra creencia en los que Cristo hizo por nosotros. En dos semanas, el 15 de septiembre, en el tiempo de bautizos, todos traeremos un guiso, compartiremos como comunidad, pero ese día, celebraremos la santa cena también, y ese día nos alegraremos de esos hermanos que han tomado la decisión de bautizarse.
4. Y finalmente, ¿En qué otra cosa se mantenían firmes como comunidad? En la oración.
- Por medio de la oración, aprendemos a tener una intimidad con el Señor.
- Por medio de la oración, nos comunicamos con El Señor.
- Por medio de la oración, aprendemos a depender del E. S.
- Por medio de la oración, mi fe aumenta.
- Por medio de la oración, Somos restaurados, enseñados, renovados, disciplinados,
guiados, direccionados - Por medio de la oración, Tenemos revelación al bajar información del reino de los cielos.
- Por medio de la oración, ejercemos comunidad al orar los unos por los otros.
CONCLUSIÓN
Cuatro cosas en las que la “Comunidad de los creyentes” permaneció firme para mantener ese
fuego, esa intimidad colectiva, el propósito de la iglesia.
- la doctrina
- la comunión,
- el partimiento del pan
- la oración
Quiero terminar leyendo este versículo con la misma idea que Pablo le da como instrucción a Timoteo:
2 TIMOTEO 1: 6-7. Por eso te recomiendo que avives la llama del don de Dios que recibiste cuando te impuse las manos. 7 Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio.
- Es un versículo que nos dice que tenemos la responsabilidad de permanecer como leña lista para ser quemada por el fuego del Espíritu y contagiados por las otras leñas encendidas.
- Tenemos que tomar la iniciativa de pertenecer a una comunidad porque es ahí donde se mantiene el fuego.
- No puedes hacerlo tu solo, no es el diseño de Dios, el vino a establecer su iglesia.
- Si una leña está lista, pero no está cerca de las otras leñas, es en vano, te vas a consumir, y cuando las circunstancias te alejen te vas apagar.
- Debes tener iniciativa. No entiendo eso que todo mundo se trae “que es una mentira de Satanás” de “me alejo para ver si me buscan” “porque soy la 1 de las 100”, debemos ser maduros hermanos; sí eres la 1, pero debe caber en nosotros responsabilidad de querer ser parte del rebaño.
- Si me siento parte del rebaño, si me integro, si yo tomo la iniciativa, no voy a querer alejarme. Es un asunto de un corazón restaurado por Cristo.
OREMOS PARA:
- Permanecer fuertes y vitales
- Avivados por la gracia de Dios.
- En comunidad, encendidos.
1 de septiembre del 2024
Andrés Dector
Predicación en la Comunidad Cristiana «La Promesa del Padre»
0 comentarios