Solución de Conflictos en la Iglesia: ¡No den cabida al diablo!

1) Los conflictos son normales
Efesios 4:26-27 [26] «Si se enojan, no pequen.» No dejen que el sol se ponga estando aún enojados, [27] ni den cabida al diablo.
- No dice: “No se enojen”
- Dice: “Si se enojan no pequen”… O sea que te puedes enojar sin pecar: resolviéndolo rápido.
- Ni den cabida al diablo. Ese “ni” implica que son dos cosas, en medio del conflicto debes:
1) resolverlo rápido, y 2) no dar cabida al diablo.
En una de las cartas a los Corintios, Pablo vuelve a hablar sobre la importancia de resolver rápido los conflictos, especialmente habla sobre la importancia del perdón cuando alguien ha ocasionado conflictos o “tristezas” en la iglesia, y se enfoca en el trasfondo, el riesgo que está detrás si no se perdona y si no se resuelve rápido el asunto:
2 Corintios 2:10 A quien ustedes perdonen, yo también lo perdono. De hecho, si había algo que perdonar, lo he perdonado por consideración a ustedes en presencia de Cristo, 11 para que Satanás no se aproveche de nosotros, pues no ignoramos sus artimañas.
En las dos citas que acabamos de leer, vemos que aunque los conflictos son normales entre personas que pasan tiempo juntas, y trabajan juntas, como en el matrimonio, la amistad y la iglesia; si no se resuelven rápido y bien, se vuelven herramientas potenciales para el diablo, y el diablo puede usar esos conflictos para sus propósitos bien conocidos: “robar, matar y destruir”. Dios nos ha estado llamando como iglesia a perseguir la intimidad con Él, pero si desconocemos o minimizamos las “artimañas” del diablo, podemos darle cabida, y dejar que el diablo se interponga entre nosotros mismos, y entre nosotros y Dios, eso nos impedirá lograr esa intimidad que tanto anhelamos y necesitamos.
2) Los conflictos no resueltos son peligrosos, por su origen y por sus consecuencias
Filipenses 2:3-5 No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. [4]Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás. [5]La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús,
Hebreos 12:15 Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos;
Romanos 12:16-18 Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes. No se crean los únicos que saben. [17]No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. [18]Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.
3) La diferencia entre conflicto sano y conflicto problemático
Como podemos ver, una clave importante en la resolución adecuada de conflictos (e incluso capaz de evitar que sucedan) es en el carácter (*** ver lo subrayado en los 3 textos previos*** ).
En la iglesia, el caracter (la conducta, el trato hacia los demás, la autoestima, el perdón, el sanar heridas pasadas, la aplicación de la Palabra de Dios en nuestra vida personal, familiar, laboral, etc) se aborda con mayor detalle en el discipulado. Por eso es tan importante el discipulado… por eso es tan importante estrechar relaciones cercanas y de confianza mutua con alguien que te guíe, que te escuche y te ayude en tu caminar con Dios, alguien con quien puedas RENDIR CUENTAS y a su vez puedas apoyarte. Ése es el propósito de los grupos en la iglesia, permitir y fomentar la relación “Discípulo / Discipulador”. Ésta es una herramienta poderosa que Jesús mismo dispuso y ordenó realizar, pero que solamente puede ser voluntaria, una decisión en humildad y amor, de permitir que alguien te discipule; y por parte de quien discipula, la decisión de hacer esta importante y divina tarea con amor, paciencia, sabiduría y dirección de Dios.
Ahora veremos a detalle lo que la Biblia enseña sobre 3 tipos de orígenes de conflictos, especialmente en la iglesia.
- Ofensas pequeñas
- Pecar contra alguien
- Diferencias de opinión (desacuerdos)
3) Ofensas pequeñas
Proverbios 19:11 El buen juicio hace al hombre paciente; su gloria es pasar por alto la ofensa.
Algunos ejemplos de ofensas pequeñas que deberías pasar por alto, con compasión y amor, y no permitir que se convierta en un conflicto que le de cabida al diablo:
- Que alguien no te saludó
- Alguien te interrumpió
- Alguien te chocó en la alabanza o caminando en las escaleras
- El hijo de alguien le pegó al tuyo
- Alguien se metió en la fila
- Alguien no te contesta pronto una llamada o mensaje, etc.
Cuando pase algo así, piensa en que Jesús murió por esa persona. Para Él esa persona es tan importante y amada que Él mismo menospreció su propia vida con tal de salvar a esa persona. ¿Estás listo para explicarle a Jesús que tu detestas a esa persona por la que Él murió, solo porque a ti… no te saludó o porque te chocó en las escaleras?… ¿En serio podrías sostener ese argumento ante Él? :-/
4) Pecar contra alguien
Mateo 18:15-17 »Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano.
[16] Pero si no, lleva contigo a uno o dos más, para que “todo asunto se resuelva mediante el testimonio de dos o tres testigos”.
[17] Si se niega a hacerles caso a ellos, díselo a la iglesia; y si incluso a la iglesia no le hace caso, trátalo como si fuera un incrédulo o un renegado.
- El propósito es ganar a tu hermano, no avergonzarlo, no humillarlo ni mostrar que tú estás bien y él está mal. NO. El propósito es ganarlo. El propósito sigue siendo el mismo por el cual Jesús dio su vida por esa persona, y debes buscarlo con la misma actitud de Jesús.
- Somos humanos, podemos fallar, es posible que pequemos contra otros (menospreciar, chismes, que alguien te hable enojado, mentiras, pensar mal, murmurar, etc)
- Primero se intenta resolver las cosas uno a uno, pronto, “en corto”, no dejar que el problema crezca … Es IMPORTANTE, porque NO queremos dar cabida al diablo.
- No nos brincamos el paso 1 y nos vamos directo al paso 2 ni al 3.
- IMPORTANTE: La trampa de los pecados sexuales. Aunque todos los pecados delante de Dios son eso, pecados, y por todos el Señor Jesús pagó y de todos nos puede limpiar por su misericordia y gracia, la Biblia también nos enseña que los pecados sexuales tienen consecuencias especialmente dañinas. Por eso es que en el caso de pecados sexuales no es opción “resolverlo 1 a 1” entre los involucrados, porque en ese caso los dos pecaron no solo contra si mismos, sino contra la iglesia, contra sus familias, etc. Por lo que la solución de estos pecados no se resuelve solo entre los involucrados, sino que los involucrados o al menos uno de ellos DEBE buscar ayuda de alguien más, alguien externo a ese pecado, para poder ser restaurados. Para eso está la iglesia, para eso hay liderzago, que no son más que hermanos mayores dispuestos por Jesús para ayudar y cuidar a la iglesia. Si alguien pecó contra ti de manera sexual, o ambos pecaron sexualmente, es importante buscar pronto la ayuda de una persona sensata, con frutos de la presencia de Dios, con liderazgo y respaldo de la iglesia: puede ser la persona que te discipula, o el pastor de tu zona, el pastor principal.
5) Diferencias de opinión / Desacuerdos
La Biblia también nos habla de conflictos ocasionados por cosas que no son ofensas pequeñas, son cosas importantes, pero que no son pecados, sino que son desacuerdos, o sea, que literalmente no se ponen de acuerdo sobre algún tema, decisión, doctrina, opinión, forma de hacer las cosas, etc.
Mateo 5:23-24 [23]»Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, [24]deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda.
Pablo escribe esto:
Filipenses 4:2 [2] Ruego a Evodia y también a Síntique que se pongan de acuerdo en el Señor.
*** Tres doritos después, también Pablo:***
Hechos 15:3-41 Pablo y Bernabé se separan
36 Tiempo después, Pablo le dijo a Bernabé: «Regresemos a todos los pueblos y ciudades donde hemos anunciado las buenas noticias, para ver cómo están los seguidores de Jesús.»
37 Bernabé quería que Juan Marcos los acompañara, 38 pero Pablo no estuvo de acuerdo. Y es que hacía algún tiempo, Juan Marcos los había abandonado en la región de Panfilia, pues no quiso seguir trabajando con ellos.
39 Pablo y Bernabé no pudieron ponerse de acuerdo, así que terminaron por separarse. Bernabé y Marcos tomaron un barco y se fueron a la isla de Chipre. 40 Por su parte, Pablo eligió a Silas como compañero. Luego, los miembros de la iglesia de Antioquía los despidieron, rogándole a Dios que no dejara de amarlos y cuidarlos.
- No estaban de acuerdo, pero no eran unos inmaduros o novatos, eran unos titanes en el ministerio, el no estar de acuerdo es normal, no es un defecto, no es una falla en el sistema.
- Dice “No se pudieron poner de acuerdo”, o sea que lo intentaron… pero no se pudo.
- Se separaron, tomaron rumbos distintos, fue lo más sano. No todas las separaciones o divisiones son diabólicas o pecaminosas.
- Siempre pienso en el caso que describe Romanos 14 sobre diferencias de opinión… diferencias doctrinales… El que come cierta carne y el que decide no comerla, explica que aunque son opinioes totalmente opuestas, “los dos están bien”… pero me queda claro que no sería buena idea ponerlos juntos en el ministerio de cocina de la iglesia, o que se asocien para poner juntos un restaurante.
Conclusión
Cuando se presentan los conflictos entre nosotros, ¡porque claro que se van a presentar! ¡NO DAMOS CABIDA AL DIABLO! Los resolvemos pronto y los resolvemos de manera santa, Bíblica, divina:
- Si es una ofensa pequeña, la pasamos por alto por amor a esa persona y porque entendemos que Jesús la ama a morir.
- Si es un pecado, lo hablamos uno a uno primero, no para humillar sino con la misma actitud e intención de Jesús al morir por esa persona: tratando de ganarlo, velando por su vida y aseguranonos de que no se pierda la gracia de Dios. Si no te hace caso vuelves a intentarlo con el mismo amor y actitud ahora con 1 o 2 personas más. Esto también ayudará a esclarecer la situación, porque quizá el del error eres tú. El abordar algo a nivel iglesia es para casos especiales que no se lograron resolver con los intentos previos.
- Cuando son diferencias de opinión, se intenta llegar a un acuerdo, existe la posibilidad de lograrlo y hay que intentarlo con todo lo que esté en nuestras manos, y si no se logra acordar algo, existe la posibilidad de separarse en amor y sabiduría, por amor a la iglesia y para no detener o retrasar los propósitos de Dios para cada uno de los involucrados.
Leamos finalmente este pasaje que nos enfoca en ver el panorama completo, el panorama real, dejando claro que no se trata de nosotros, no se trata de nuestros intereses o preferencias, no velamos por nuestro ego ni es una pelea entre nosotros. ¡Eso da cabida al diablo! NO, el enfoque correcto es ver, entender y alinearse a la verdad final de que TODO SE TRATA DE DIOS, ¡EL DEBE SER GLORIFICADO EN TODO LO QUE HAGAMOS!
Romanos 14:3-13 El que come de todo no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come de todo no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado. 4 ¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro? Que se mantenga firme o que caiga es asunto de su propio señor. Y se mantendrá firme, porque el Señor tiene poder para sostenerlo. 5 Hay quien considera que un día tiene más importancia que otro, pero hay quien considera iguales todos los días. Cada uno debe estar firme en sus propias opiniones. 6 El que le da importancia especial a cierto día, lo hace para el Señor. El que come de todo, come para el Señor y lo demuestra dándole gracias a Dios. El que no come, para el Señor se abstiene y también da gracias a Dios. 7 Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo ni tampoco muere para sí. 8 Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos o que muramos, del Señor somos. 9 Para esto mismo murió Cristo y volvió a vivir, para ser Señor tanto de los que han muerto como de los que aún viven. 10 Tú, entonces, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú, ¿por qué lo menosprecias? ¡Todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Dios! 11 Está escrito: «Tan cierto como que yo vivo», dice el Señor, «ante mí se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Dios». 12 Así que cada uno de nosotros tendrá que dar cuentas de sí a Dios. 13 Por tanto, dejemos de juzgarnos unos a otros. Más bien, propónganse no poner tropiezos ni obstáculos al hermano.
Paco Jiménez
Predicación del 10 de noviembre de 2024
en la Promesa del Padre
0 comentarios